Características del Gerente Del Siglo XXI
En la actualidad, se pueden evidenciar varias tendencias en lo que a Liderazgo del
siglo XXI se refiere, las cuales están causando una gran influencia en la
cultura dentro de las diferentes organizaciones. Dichas tendencias, y los
nuevos cambios dinámicos traen como consecuencia que las organizaciones y sus
líderes se debatan en la primordial necesidad de orientarse hacia los nuevas
estrategias y rumbos, Desde un punto de vista más general, la globalización, la
auge económico, la competitividad son aspectos nuevos a los que se tienen que
enfrentar día a día las organizaciones. En la medida que la competitividad sea
un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o
líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.
En
la actualidad, los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la
organización razona, piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un
trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del
negocio; si nos detenemos en éste punto, podemos analizar que un proceso
flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura
plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que
satisfaga a quienes participen en la ejecución de las metas trazadas dentro de
las organizaciones; un sistema de recompensa basado en la efectividad del
proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo
participativo y motivador en alcanzar las espectactivas y objetivos en las
acciones de la organización.
En
algunos casos, la incertidumbre acerca de la evolución y desarrollo de la
función directiva y de su contenido futuro, genera una creciente ansiedad por
parte de los ejecutivos de empresa, que es posible satisfacer mediante la
identificación de algunas características que, definen el perfil del directivo
del nuevo siglo que estamos comenzando.
Uno
de los elementos que forman parte del mínimo común denominador del perfil de
los directivos de éxito es:
ü Su capacidad para establecer y desarrollar relaciones con
otras personas.
ü La excelencia en la dirección de personas y la
fidelización de los clientes, de otro.
ü La experiencia demuestra que la habilidad para
desarrollar contactos no es una capacidad innata, genética, sino más bien
resultado del ejercicio y del aprendizaje, algo adquirido con la práctica.
Preguntas que deben hacerse los Gerentes
Retos del Gerente del Siglo
XXI
Conclusiones:
En la realidad, hoy en día hay muchos
factores que estimulan el desarrollo de las habilidades gerenciales. En la era
del siglo XXI, se han venido desarrollando grandes cambios significativos
dentro de las organizaciones, éste cambio se pueden visualizar como oportunidades
para reflexionar sobre las habilidades características que el nuevo entorno
empresarial demanda en los líderes y gerentes.
No obstante, se puede visualizar que los
líderes y gerentes del siglo XXI sean similares a los de las épocas anteriores,
más no son iguales. La preparación hoy en día es diferente y las formas de
trabajo varian, tales como: los idiomas, estudios, conocimientos informáticos y
capacidad de comunicación, entre otros, son algunos de los aspectos a tener en
cuenta para ser un gerente. Particularmente pienso que lo primordial para
alcanzar un puesto de líder ó gerente es tener ganas de conseguir el cargo;
después, mucho esfuerzo y dar lo mejor de uno mismo. La mejor medicina es la
confianza y la peor la infravaloración personal o el desánimo.
Las características que hoy conocemos son
útiles, pero cada vez se tornaran mas inseparables; sin embargo, para un líder
ó gerente poder organizar, necesita saber hacia dónde va, como va a
organizarse, y en cada etapa saber ser líder, según se lo vaya exigiendo cada
época de la historia, aunque a lo largo de la existencia del hombre en la
tierra el líder siempre ha sido característico sobre los demás.
En resumen, todo líder deberá ser integro, es
decir, saber de todo lo bueno un poco, pero también conocer de las cosas malas
que pueden afectar una organización, de ésta manera verla como una oportunidad
de mejora contínua, a parte de ser consciente de que a medida que avanza el
tiempo, además de presentársele en el camino herramientas útiles para sobrellevar
cualquier adversidad, aparecen también puntos negros que opacan el panorama.
Se deberá aplicar una buena estrategia para
combinar la proporción perfecta de las habilidades técnicas, personales,
especificas, y general.
Autor: Paola K. Machado P.
C.I: 12.631.505
Comentarios
Publicar un comentario