Algunos elementos claves en la Gerencia del siglo XXI
La Gerencia en la actualidad
esta constantemente sometida a retos. Retos que obligan a estar en una
constante evolución, donde el aprendizaje debe ser rápido, aprender de los
errores y de los aciertos, aplicarlos sin llegar a detener el proceso. Para que
una organización prospere debe de funcionar como una maquina bien ajustada,
donde cada elemento este sincronizado y accione a otro componente de manera
automática
En un mundo interrelacionado
por las redes de información, donde la competencia está marcada en el día -
día, los modos de gestión están directamente relacionados con el intercambio de
ideas, de saber reconocer las mejores y de ser selectivos. Razón por la cual el
funcionamiento efectivo de las organizaciones depende de la habilidad que posea
el gerente, de sus capacidades como líder y de lograr dirigir y establecer de
una manera los objetivos a corto, mediano y largo plazo, teniendo muy presente
al talento humano que lo acompañara y apoyara en la toma de decisiones para
alcanzar la meta fijada.
Por lo expuesto se han identificado algunas tendencias
gerenciales que son aplicadas en la actualidad, entre las cuales se pueden
nombrar:
Las Habilidades Gerenciales
enmarcadas en las competencia que todo Gerente debe de poseer, tales como:
Flexibilidad y mentalidad abierta (Adaptabilidad), conocimiento, inteligencia
emocional / Ejecutiva, habilidades humanas y de negociación, liderazgo, con
marcada capacidad para inspirar y motivar.
• El Pensamiento prospectivo constituyen todas aquellas
actividades que buscan construir una visión del futuro a corto, mediano, o
largo plazo. Para armar esta visión se emplean herramientas de análisis basados
en antecedentes (pasado), la situación actual (presente), y las tendencias, las
cuelas permiten realizar proyecciones y servir de línea basa para establecer el
posible camino o alternativas a desarrollar (Futuro).
El camino va estructurado por
medio de la planificación y las herramientas a emplear. La Planificación
estratégica es un punto básico para la
definición de la de los objetivos y metas,
y a su vez resulta relevante ya que de allí dependerá su robustez de los
resultados donde se cimentará la organización.
La acción de crear un negocio
o negocios, al mismo tiempo que lo construyes y escalas para generar ganancias
se denomina emprendimiento. Sin embargo, en la actualidad, el emprendimiento
también involucra el transformar al mundo resolviendo grandes problemas, como
iniciar un cambio social, crear un producto innovador o presentar una nueva
solución que le cambie la vida a un grupo de personas.
La base de todo emprendimiento debe ser la planificación de
la gestión. La Planificación no es fácil y lleva tiempo, pero sin esta, será
imposible obtener resultados óptimos. El pilar del emprendimiento es generar de
un plan de negocios.
Muchas veces, aunque creamos tener muy en claro que es lo
queremos y como lograrlo, no es suficiente si no documentamos (establecer por
escrito) aquello que tenemos en mente y son argumento que debe de tener muy
claro el gerente del siglo XXI.
·
La Capacitación
está directamente relacionada con la expansión de las habilidades del talento
humano dentro de una organización. Y por medio del análisis y de la evaluación
definir las capacidades de cada individuo y de una manera práctica, saber
emplear estas capacidades para llegar a alcanzar los objetivos y metas. Las
organizaciones buscan en esta actividad una solución a los problemas que pueden
interferir en normal desempeño en su gestión.
La aplicación de conocimientos
para el logro de fines prácticos se refiere a la Tecnología y abarca un
conjunto de técnicas utilizadas en la transformación de insumos en productos.
También incluyen técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver
problemas y obtener resultados deseados.
Contar
con la tecnología en el mundo moderno asegura un valor extra en la línea de
competencias organizacionales. Esta herramienta permite la mejora en procesos,
organización, distribución, control, capacitación, seguimiento de actividades,
entre otros puntos de interés. Contar
con este valiosa herramienta permitirá contar con ventajas, facilitando el
posicionamiento en el mercado, sin embargo, requiere de inversión, ya que la
tecnología está en una continua evolución y la organización que desee contar
con la última tendencia deberá estar en invirtiendo regularmente.
• La educación es uno de los procesos con más oportunidades
de crecimiento dentro de las organizaciones y en el mundo moderno se encuentra
favorecida gracias a las tecnologías.
El
aprovechamiento máximo de las nuevas tecnologías, permite una educación
acelerada, favoreciendo la adaptación al entorno y a obtener herramientas que
le permitan interactuar con el mundo, dentro y fuera de la organización.
·
En la actualidad, donde el entorno
organizacional se caracteriza con la constante competencia, la innovación se ha
convertido en un factor clave. Representa la originalidad y el punto de inicio
para establecer nuevos productos, servicios o cualquier elemento que se desee
incorporar en el mercado y se pretenda
obtener una ganancia..
·
El promover el bienestar dentro de una
organización es un beneficio que va más allá de la salud mental o física de los
colaboradores. Es un beneficio que va enmarcado en la estrategia global de la
organización, basándose en el compromiso, motivación, innovación y creatividad
que un colaborador pudiese aportar para llevar a cabo una tarea.
Autor:
Henry
Marcano P.
C.I:
12.707.963
Comentarios
Publicar un comentario